Hoy les traigo un nuevo modelo de cuello trenzado, realizado en tres piezas, que al armarlo queda muy abrigado. Es una labor muy fácil de hacer, ya que no requiere mucha experiencia para realizarla, es para nivel de principiantes.
Materiales utilizados
- Agujas de punto nº 10
- 200 gramos Dd lana para este tipo de agujas
- Aguja lanera para coser.
Punto utilizado
Jersey: Una vuelta tejida del derecho, una vuelta tejida del revés
Patrón
Montamos 20 puntos y tejemos en punto jersey 80 cm. Dejamos en suspenso los puntos en la aguja, dejando una hebra larga para coser
Repetimos montando 20 puntos y tejemos igual, hasta tener 3 tiras iguales.
Yo en mi caso he tejido las tres tiras juntas, me resultó más fácil, pero cada una lo puede hacer como les resulte más fácil.
Una vez que tenemos terminadas las tres tiras, se extienden sobre una superficie lisa y comenzamos a trenzar.
No importa si la trenza se ve muy ajustada, ya que cuando la cosamos va a ceder bastante.
Una vez que tenemos la trenza terminada enfrentamos los extremos con los puntos que hemos dejado en suspenso y en el orden que se encuentran, comenzamos a coser las tiras por separado, es aconsejable coser el cuello encima de una superficie dura (mesa) para que no se nos desarme la trenza.
Cuando están cosidas las tres tiras ya está lista nuestro cuello trenzado realizado en punto, como habréis visto es muy fácil!!
Les ha gustado? Espero que sí. Tengo varios modelos encargados, y se los iré mostrando a medida que los vaya haciendo.
Un besito

- Descarga mi Ebook "GRATIS"
"Curso Básico para Principiantes de Ganchillo y Punto"
- Recibirás un email por cada post que suba al Blog.
"De esta forma estarás permanentemente informada de todas las novedades"
¿Te apuntas?
100% libre de SPAM.
Sara ese cuello me encanta . Intentare hacerlo .
Me parece muy bien!!!!! Cuando lo tengas mándame la foto!!!y lo publico 😉
Sara encantada de conocerte. El cuello me encanta aunque yo de tejer ni idea. Besicos y me quedo por aqui a seguir viendo cosas bonitas.
Muchas gracias Paqui por tu comentario, igualmente encantada de que te quedes por aqui así compartimos labores, y lo de aprender a tejer…es cuestion de ponerse!!! jejeje Un besito
Sara
que original!!! un besito.maria:)
que precioso y muy fácil, la verdad es que hay veces que lo sencillo resulta muy bonito, en tres colores armonioso puede quedar estupendo. lo haré y os enviaré foto. gracias. me he unido a vosotr@s en facebook
Gracias por tu comentario, en origen querìa hacerlo en tres colores, pero no encontre los colores adecuados, la próxima seguramente la hare combinada.
Felicitaciones Sara,, me podria informar el largo total del tejido…un abrazo
Hola Dennis, gracias por pasarte por aqui, te cuento que el largo lo fui calculando, yo misma midiéndole a mi hija el cuello. Aún asi, luego de terminado tuve que destejer una parte por que quedó largo jejeje. Lo ideal es ir probando antes de cerrar los puntos, además algunas personas lo quieren mas ajustado, otras mas suelto, así que es a gusto de quien lo usa. Espero haberte ayudado.
Un besito
Sara
Hola Sara un gusto, ya te agregue a mi facebook, Me parecio re lindo este cuello tejido a dos agujas y trenzado lo voy a realizar. Gracias un beso.
Hola sara el cuello sta mortal! Pero cómo hago para unir los extremos, no se desarman los puntos? M lo podrías explicar x favor? Gracias!
Hola Romina, me alegro que te guste, te cuento, una vez que tienes terminado las tres tiras y las has trenzado, intenta fijar uno de los extremos con otra aguja de punto, como si fuera un alfilñer gigante para que no se desarme la trenza, y junto con los puntos que tienes todavia sin cerrar te será mas facil unirlos. Ve cerrando y cosiendo una tira por vez, asi te será más fácil. Puedes hilvanarla con puntadas gruesas. como consejo hazlo sobre una mesa, para que no se te desarme, jeje (lo digo por experiencia 😉 ).No se si me he explicado bien. espero haberte ayudado. Si necesitas mas explicación me lo dices. Un besito!!!
Me gusto mucho el cuello trenzsa ya lo hize gracias envia mas patrones me encanta,saludos Liliana
Hola Liliana, me alegro que te haya gustado, como tambien me alegra que lo hayas echo, envíame una foto para verlo, Gracias por seguirme!!!!
Un besito
Sara
¿como haces para que se enrolle? ¿tejes el primer punto de cada vuelta o no? Gracias