Desde que ví este modelo en el blog de Belén Perales Yo tejo..Nosotras Tejemos, hace ya mas de un año, tenía muchas ganas de hacerlo, y resulta que mi suegra quería que le tejiera un chal o algo similar que le tapara la espalda, pues ya tenía la excusa perfecta para hacer esta facilísima Chaqueta Kimono de punto, en color Gris.
Se hace en un solo paso, es super fácil de hacer, te animo a que lo hagas, el resultado es fantástico, y es muy abrigado.
El modelo original, que fué en el que me inspiré, puedes verlo aqui, de todos modos yo te mostraré como lo hice.
Paso a Paso:
La cantidad de lana es unos 300 Gr. de lana de grosor medio,
- Monta 85 puntos
- Teje 7 vueltas en punto elástico simple (Un punto derecho y un punto del revés)
- Teje en punto bobo o Santa Clara (Tejiendo todo del derecho) 85 cm.
- Teje 7 vueltas en punto elástico simple
- Cerramos los puntos
Como podrás observar, queda un rectángulo, ahora lo doblarás y coserás tal y como te indico en la siguiente foto, sin llegar hasta el final, así le queda un hueco para pasar los brazos:
Como detalle final, luego de haber cosido, le he tejido por toda la orilla un borde a ganchillo en punto cangrejo.
El punto cangrejo es muy fácil de hacer y queda muy bonito cuando queremos darle alguna terminación coqueta a alguna labor, es tan simple como que es medio punto o punto bajo, pero tejido para atrás, como si de un cangrejo se tratara.
Gráfico Punto Cangrejo
Te lo explico: es el medio punto tejido en sentido contrario al normal, sin dar la vuelta al tejido, tienes que tejer de izquierda a derecha con el ganchillo hacia abajo insertando en el punto siguiente pero hacia la derecha, como te indico en el gráfico siguiente:
Demás esta decirte que mi suegra quedó encantada con su Chaqueta Kimono, le cubre toda la espalda; ahora me queda como tarea pendiente, hacerla en ganchillo!!
Hasta aqui la entrega de hoy, espero que te haya gustado, y que la hagas; verás que practica, y que fácil es de hacer.
Hasta la próxima!!
Un besito

- Descarga mi Ebook "GRATIS"
"Curso Básico para Principiantes de Ganchillo y Punto"
- Recibirás un email por cada post que suba al Blog.
"De esta forma estarás permanentemente informada de todas las novedades"
¿Te apuntas?
100% libre de SPAM.
Estoy muy interesada en tus consejos para dos agujas. Un saludo.
Me gusto mucho y nada complicado felicitaciones y me pondré hacerlo. Gracias
Hola Amanda, me alegro que te guste, te saldra hermoso seguro!!! Gracias a ti por pasarte por el blog.
Me encanta el ganchillo desde hace muchos años y todo lo tuyo un 10
Hola, Sara! Tu suegra va a quedar encantada con esta preciosa chaqueta kimono. Y qué fácil parece así explicada. Este es uno de mis proyectos pendientes, pero creo que este invierno ya no me va a dar tiempo… Besoss y ¡feliz finde! 🙂
Gracias Celia, a mi me encanta esta chaqueta, quisiera hacerla de todos colores jajajaja es muy practica y calentita!!! y muy fácil de hacer!!!
Sara, te ha quedado muy chula!, tu suegra puede estar contenta. Ahora toca hacerte otra para ti. Yo la tengo pendiente en mi lista. Ya me hice una a ganchillo, pero me gusta mucho más en punto bobo.
Siii Cecilia, me tengo que hacer una, siempre lo dejo para m´ñas adelante, mi hija se esta tejiendo una para ella, a este paso, ella me tejera una a mi jajajaja
Muy interesante, me gusta mucho tejer
Gracias, por pasarte por mi blog, anímate a hacer una chaqueta y luego me la muestras!! Un besito!!
Gracias x pasar tan bonitos tejidos intentaré hacer lo más pronto Ojalá pueda!!!!!😘😘😘😘😘😘😘😘
Gracias a ti Elsa por entrar en mi blog, espero que lo tejas pronto, es muy fácil.
Un besito
Sara
Hola Sara!!!
He llegado a tu blog por casualidad , buscando este tipo de chaqueta .
Mi idea inicial fue la chaqueta en ganchillo, pero acabé desistiendo porque me pasaba más tiempo deshaciendo y haciendo ovillos que ganchillando. Empezaba con 60 cadenetas y cuando me daba cuenta, tenia 68 …o 53 ,jajajajaja. En mi defensa diré que llevo un año ganchillando y quizá este fuese un proyecto demasiado ambicioso ( aunque me parecía tan sencillo….jejejeje).
Así, que cabezona como soy, me dije que de esa lana iba a salir algo y me encontré tu chaqueta. Y en ello estoy!
He puesto los mismos puntos que tú, no sé al final como me quedará porque creo que mi lana es más finita. Si veo que me queda escasa, le haré menos vueltas y se la dejaré para mi «miniyo» ( mi hija María)
Muchas gracias por compartir. Me quedo por aquí siguiendo tus trabajos y te invito a que pases a visitarme cuando quieras.
Un saludo.
Hola Rosario, que alegría que me hayas encontrado y así poder servirte de inspiración para tu chaqueta. como consejo puedo decirte que si la lana es muy fina, ponle mas puntos al inicio, y si ya la has comenzado, la idea de hacercela a tu hija también está bien, luego te haces una para ti con lana un poco mas gruesa, jejeje. Gracias a ti por seguirme, te buscaré y te visitaré.
Un besito
Yo tambien pase por casualidad y me encantan tus cosas, solo tejo a dos agujas y ese kimono me lo hago si o si jajaja, porque me encantó. Solo me falta saber que numero de agujas usaste, te quedo hermoso y me imagino lo contenta que quedo tu suegra. Un cariño y encantada de estar con uds.
Hola Susana, muchas gracias por pasarte por mi blog, me alegro que te haya gustado mi chaqueta Kimono, la verdad es que es muy práctica, te cuento, la lana que utilicé es semi-gorda, o semi-gruesa, y las agujas que yo utilicé fueron nº 6 para que no quedara tan apretado, asi le da buena caida. Cualquier duda, me avisas.
Un besito!
Hola me podrias decir q talles abarca ese modelo …gracias
HOLA ESTA PRECIOSO EL KIMONO QUISIERA SABER CUANTOS PUNTOS O CADENAS DEBO COMENZAR PARA HACERME UNO PARA MI O COMO SE HACE PARA CALCULAR LOS PUNTOS PORFAVOR SERIA PARA UN TALLE 5
Hola Verónica, gracias por pasarte por mi blog, me alegro que te guste la chaqueta kimono, te cuento que las instrucciones que estan escritas en el post, son para una talla unica, la verdad es que el tamaño varía si lo haces con lana de mayor o menor grosor, tambien tienes que tener en cuenta que el numero de agujas tienen que ser un poco mas gruesas para que quede flojo el tejido, si lo haces tal y como lo explico en el post seguramente te quedará precioso!!!. De todos modos, si lo quieres mas largo tienes que ponerle mas puntos, o sea en vez de 85, le puedes poner 95 o 100 puntos para empezar; y si quieres que te cubra mas los brazos, le tejes mas vueltas, tienes que ir probando. Un besito
Hola, Sara. Muchas gracias por compartir labores tan bonitas en tu blog. Estoy haciendo el kimono y creo que me está quedando más pequeño de lo que debería… He montado los 85 ptos y tejiendo con agujas de 6 mm. Por favor, ¿Qué medidas aprox. tiene el rectángulo? Saludos
Hola Laura, gracias por tu comentario, me alegro que te gusten mis labores. Te cuento que tal y como le comento a Veronica en el comentario anterior el tamaño del kimono depende del grosor de la lana y de las agujas, en verdad yo lo hice con lana semi gruesa, y agujas mas gruesas que lo normal asi quedaba mas flojito, pero depende también de como tejes, por eso es que yo recomiendo que lo vayas midiendo, si ves que te queda pequeño ponle 10 o 20 puntos más y te cubrirá mas abajo de la cintura, el primero que hice yo, fué igual que este, pero en lana mas fina y me cubre solo la espalda por encima de la cintura, por eso es cuestión de ir mirando. con respecto al ancho total del rectángulo, mas o menos para que te cubra hasta el codo mas o menos mide 1,20m en total. Espero haber aclarado tus dudas.
Un besito
Muchas gracias por tan pronta respuesta!!
Al final sigo tejiendo con las de seis milímetros, pero más flojo.
Saludos 🙂
Que bueno!!!, espero las fotos luego 😉 😉
Hola gracias x compartir….es muy bello tu trabajo…y la explicación es clarísima,ya mencionastes el largo del rectángulo solo me gustaría saber el ancho…cuantos puntos o cmts tiene el rectángulo?
Muchas gracias
Los mejores deseos desde chile
Hola alba, me alegro que te guste mi Chaqueta Kimono en punto, te cuento que la lana que utilicé es semigorda, la tejí con agujas nº10 ms gruesas de lo normal para esa lana, asi quedaría flojo, monté 85 puntos eso le da el largo de la espalda, puedes hacerlo mas largo,y el ancho entre 85 y 90 cm mas o menos.
Un besito
Sara
hola yo lo teji le puse 100 puntos y me quedo me dio chico con aguja 7 y una lana sedificada
Buenas Laura, te cuento, el que quede masgrande o mas chico, tiene que ver con la tensión del tejido. No todas tejemos igual de apretado, en mi caso esta chaqueta la hice con distintos grosores de lana con iguales puntos y esta gris me quedo bien larga, y una roja que me hice me quedó a mitad de la espalda, a pesar de tejerla con agujas gruesas. Hay que encontrar el equilibrio para tejer este tipo de prendas, por eso yo digo que ninguna prenda tejida a mano es igual, siempre hay algo que varía, aun tejiéndola con las mismas manos.
Un besito!!
Yo con. Aguja 10 l pse 44 puntos para un largo de 80 cm y calculé 120 hileras para ir d codo a codo?
Hola, Jesi, no entiendo tu pregunta, perdón. Pero si tu pregunta es la medida de codo a codo, , la respuesta es Si.
El largo d 80cm es desde el cuello hasta abajo de la cola ..Eso me dió 44 puntos y de codo a codo 120 hileras segun mi muestra .M explico bien?
Ah.. ahora si te entiendo, de todos modos como lo dije en comentarios anteriores depende del grosor de la lana , de las agujas y de como tejemos nosotras, o suelto o apretado, por eso hay que hacer muestras siempre antes de comenzar una labor. Un besito guapa!!!!!
Hice el tejido kimono de muchos tonos de grises y blanco a crochet ,se ve hermoso.
Gracias por el modelo ,es un lujo tener acceso a las bellas ideas
Hola Maritza, muchas gracias por tu comentario, me alegro que haya quedado bien tu chaqueta Kimono, mandame fotos para verla, seguro que es preciosa!!! Besitos!!!
Muy bello el kimono..lo hare tal como tu lo hiciste y vere como queda te mandare una foto para que veas lo linda que quedo
Hola Erica, me alegro que te guste, seguro te quedará precioso, envíame una foto, y si necesitas ayuda, preguntame.
Un besito
Hola sara soy romina de buenos aires y yo al kimono lo teji con lana gruesa y agujas n10 y le hice trenzas y ochos pero no le puse mangas . Sí sé las quiero poner cómo tengo qué hacer?
Hola romina, te cuento, si quieres hacerle mangas, tendrías que disminuir primero, varios puntos en cada extremo, hasta que te queden unos 50 mas o menos, y luego con agujas mas finas tejer en punto elástico hasta tener el largo deseado, te quedará un poco ancho, ya si quieres mas estrecho deberás disminuir mas.
Un besito
Sara
HOLA LE VI EL MODELO A UNA SEÑORA EN LA PARADA DEL COLECTIVO. Y DESDE ENTONCES ESTOY BUSCANDO COMO SE HACE.HOY TE ENCONTRE A TI YA VOY A COMPRAR LA LANA PARA HACERLO ME PARECE GENIAL.GRACIAS POR LAS INSTRUCCIONES.
Hola Ana, cuanto me alegro que me hayas encontrado, espero que te salga precioso, si tienes alguna duda, preguntame. Un besito
Sara
Excelente modelo muy original, lo voy a tejer , soy talla M, espero que la cantidad de puntos que están en tu explicación sean los necesarios para mi talla. Te agradezco y espero otros modelos para seguir aprendiendo a tejer
Me alegro mucho que te guste, la verdad es que es talla Unica, seguramente te quedará precioso!!! Besitos!!!!
BUENOS DIAS EXCELENTE,LO VOY A REALIZAR ESPERO ME QUEDE,NO SOY EXPERTA EN EL TEJIDO PERO ES BÁSICO NO ES DIFICIL
Buenos días, me alegro que te guste, es muy fácil seguramente te quedará precioso!!!! Besitos!!!
Hola…me encanto…tengo estambre delgado y quiero saber cuantos puntos tendria que montar , para que me diera el ancho y largo, por favor.
Hola Lilly, me alegra que te guste, la verdad es que es muy práctica, te cuento, tienes dos opciones, una tejer con la lana doble, o sea dos hebras; o si no tejerlo con una hebra, pero tendras que poner casi el doble de puntos, como yo no se cuan fina es, no te puedo decir los puntos, lo ideal es que tejas una muestra de unos 20 puntos y teje unas 20 vueltas, toma la medida del tejido y asi calculas cuantos puntos tienes que echar. espewro haberme explicado bien. Preguntame si tienes dudas. Un besito!!!
Hola!
¿Podrías decirme cuanto mide de ancho?
El largo 85 cm, pero el ancho no lo dices, solo los puntos. Mi lana es bastante más fina, así me será más facil calcular los puntos que necesito montar.
Muchas gracias!
Hola Natalia, el modelo que yo hice tiene unos 100 cm, o sea un metro, eso dependerá del ancho que quieras hacerlo, pero con esa medida queda bien. Ya es el gusto de cada una si quieres hacerlo mas largo o mas ancho. Espero que te quede bien, Un besito!!!
Me gustó mucho la explicación, también le cuento que soy nacida en en Argentina. en la Pcia de Bs.As., tejo desde muy pequeña y estoy radicada en Colombia en la zona cafetera, gracias siempre encuentro compatriotas con dones de enseñar , gracias
hola Ninina, me alegra mucho que te guste mi chaqueta Kimono, ha tenido un exito espectacular, y gracias a ti, por pasarte por mi blog, aqui estoy para lo que necesites.
Un besito!!!
Hola Sara 🙂, muy bonito el kimono, las instrucciones se leen muy faciles pero me confundí con el número de las agujas, lo tejiste con 10 o 6?
Hola Laura, me alegro que te guste mi chaqueta, yo la tejí con agujas nº 10. Un besito!!!
Hola me encantó y ya lo quiero hacer. Que medidas de agujas usaste?
Hola Natalia, me alegro que te guste, en este caso yo utilice agujas nº 10 por que la lana era semigorda o semigruesa, y quería que quedara flojito, de todos modos, como lo dije en otros comentarios, siempre es aconsejable hacer muestras con distintas agujas y elegir la que mas nos guste.
Un besito
Ola achei divino seu trabalho, e muito fácil de hacer…Vou tentar fazer em ponto tunecino ver como fica…Abraços gracias por compartir…
Preciosa chaqueta..un regalito perfecto para el día de la madre. Gracias!!
Buenas! Gracias por todo lo compratido! Solo tengo una pregunta, que espero puedas responder: agujas de que numero me recomiendas para el kimono? Desde ya millones de gracias.
Hola Gise, gracias por escribirme, el tema de las agujas no te lo puedo decir, si no se que grosor de lana tienes, en verdad yo teji este kimono con una lana semigruesa, y las agujas eran nro 7.
esta hermosisisisisisimo… GRACIAS POR COMPARTIR TU TRABAJO
Muchs gracias Stella, por tu comentario, me alegro que te guste!!! Un besito!!
Hola Sara! me encanta tu versión!
Ahora que estoy en cuarentena (Santiago de Chile) voy a darle a este patrón.
Si pudieras orientarme el número de las agujas que usaste, te agradecería mucho!
Paula
Hola Paula, gracias por entrar en mi blog, me alegro mucho que te guste mi modelo, te cuento que yo para que quedara flojito lo tejí con agujas nº 10, la lana que utilice es semigorda o semigruesa, en la etiqueta me indicaba para agujas 7-8. Para que te hagas una idea. Otra cosa si lo quieres mas largo, tan solo le tienes que poner mas puntos. Espero que lo hagas y me mandes fotitos, y si lo subes a las redes sociales Facebook o Instagram, no te olvides de etiquetarme!! Besitos, y mucho animo en esta cuarentena, hay que quedarse en casa para cuidarnos.
Hola Sara!! hermoso trabajo y se ve muy simple. me gusta mucho tejer en crochet, es donde mas cómoda me siento. algún gorro, chal o bufanda eh realizado en dos agujas. pero le tengo muchas ganas a este proyecto solo que me gustaría saber cuanto material y puntos debo presentar en una aguja del Nº 5 para una persona con un talle 7?? saludos desde Rio Negro. Arg
Hola Yanina, gracias por contactar y pasarte por mi blog, te cuento que para agujas nº 5 yo te diría que con unos 600 gr. ira bien. Entiendo que una talla 7 es equivalente a una L/XL, verdad?. Pues de ser asi, te recomiendo que hagas una muestra de 20 puntos y tejas unos 15 cm en punto bobo o Santa Clara, una vez terminada la muestra le tomas la medida y te tomas tu la medida de la espalda (hasta donde quieres que te tape la chaqueta) y es tan simple como multiplicar x ej. si la muestra mide 10 cm y el largo de tu espalda es de 80 cm tendrás que montar 160 puntos (20 x 8). y asi con la medida que tu quieras. Espero haberte sido de ayuda, cualquier cosa preguntame que estaré aqui para ayudarte.
Un besito
Sara
Lo mío es al revés. Empecé uno para mi nuera. Vino la pandemia, la cuarentena y me faltó lana. Hasta aquí ni luces que vuelvan a traerla. De modo que estaba buscando medidas más precisas para volver a tejerla con la lana que tengo. 400 grs. Me tiene que salir…verdad?
Obvio que no puedo tomarle medidas a la dueña… para que sea una sorpresa..JIJIJ…saludos. Gracias.
Hola!!! Gracias por pasarte por mi blog, yo creo que si te puede alcanza, habría que ver el grosor de la lana, por que si es muy gruesa, no creo que te alcance, si es de grosor medio para agujas de 6 a 8 si te alcanzará.
Hola, me dió mucho gusto encontrar tu modelo, andaba buscandolo por todos lados, una sobrina lo quiere y se lo voy a hacer, espero me quede tan bien como a tí, espero poder enviar próximamente la foto ya terminada mi creación… Gracias por compartir!!!!
Hola Martha!!! Gracias por pasarte por mi blog, que ilusión que te guste mi chaqueta, no te olvides de mandarme fotos del modelo terminado, y si lo compartes en redes sociales, no te olvides de mencionarme, y así seguro lo veré!! Un besito
Sara
Hola Sara.
Segui tu proyecto del kimono, lo hice exactamente como indicas vos. No se como mandar la foto. Mi sobrina quedo enamorada.
Muchas Gracias por compartir tus proyectos.
Saludos desde Ushuaia Tierra del Fuego Argentina
Buenos días!!! Que alegría, saber que le gustó tanto a tu sobrina. Sobre todo que lo hayas tejido desde tan lejos (Y DESDE MI PAÍS DE ORIGEN ME ENORGULLECE MÁS TODAVÍA), envíame la foto a mi mail info@ganchillomagico.com. O puedes subirlo a Facebook o Instagram, y etiquetarme. Seguramente tu sobrina sabrá como hacerlo; tengo muchas ganas de ver el resultado final!!!
Un besito
Sara
Hola Sara, me ha gustado mucho el kimono.
Quiero preguntarte, para una talla xl o xxl, cuanta lana necesito y cuantos puntos tengo que montar? que agujas?
y, que lana me recomiendas, para invierno?
Muchas gracias.
Un saludo.
Buenos días María, gracias por pasarte por mi blog. Me alegro mucho que te guste mi Kimono, te cuento que es talla única, pero se puede adaptar según las medidas que quieras para que quede o mas ancho o mas largo. La cantidad de lana dependerá del grosor y los metros x cada 100gr de la misma.
Yo para ese modelo utilicé 300 gr, de lana de grosor medio,(cada ovillo tiene 135m) para agujas de punto entre 7 y 8.
Te aconsejo que para hacerlo mas grande compres 100gr más. Para que te quede más largo, le tendrías que montar unos 100 puntos, y para el ancho te tendrías que tomar las medidas con los brazos extendidos, de codo a codo, y tejer hasta alcanzar esa medida.
Espero haberte ayudado.
Un besito
Sara
Buenos días,
Gracias Sara por responder tan pronto.
Mira yo utilizo lana para agujas del número 5, me valdrían? hay veces que uso las agujas del 6, con esa lana.
Tendría que poner los 100 puntos o más?
Muchas gracias.
Lo que yo te aconsejo para salir de dudas, es que hagas una muestra de tensión montando unos 25 puntos y teje en punto bobo unos 15 cm, hazlo con los dos tipos de agujas, primero con nº 5 y luego con nº6. Elije la muestra que mas te guste, (que no quede ni muy apretada ni muy floja) y mide cuantos puntos entran en 10cm, y cuantas vueltas entran en 10cm. cuando lo tengas claro y con tus medidas a mano, calcula cuantos puntos tendrás que poner.
Ok, muchas gracias.
Hola Sara, una preguntita, Cuando hacemos el punto bobo, la primera pasada la hacemos y a partir de la 2 pasada, pasamos el 1er punto sin hacer hasta el final?
las vueltas de punto bobo es, 2 vueltas=1 vuelta de punto bobo.
Muchas gracias.
Buenas tardes María, no entiendo muy bien tu pregunta, pero te explico; esta chaqueta se empieza en punto elástico y luego se sigue en punto bobo, o santa Clara, hasta llegar a la medida deseada, y se termina en punto elástico. el punto bobo se teje todas las vueltas iguales. y depende de cada tejedora si deja o no el primer punto sin tejer. Yo personalmente lo dejo sin tejer pero hay otras personas que tejen el primer punto. En verdad no afecta a la labor en si.
Espero haberte ayudado.
Un besito
Sara
Hola Sara, cuando cierras la labor, hay que hacerlo como punto elástico? uno del derecho, otro del reves y vamos cerrando. O cerramos normal.
Muchas gracias, un saludo.
Buenos días Sara, para cerrar el punto elástico del kimono.
Como se cierra, en punto derecho, o uno del derecho otro del reves y vamos cerrando
Gracias, Saludos.
Buenos días María, tienes que cerrar los puntos tal y como se presentan, uno al derecho y otro al reves, asi no quedará apretado. Deseando verlo terminado. No te olvides de mandarme fotos y etiquetarme en redes sociales 😉
Un besito
Sara
Hola Sara,
Ya terminé el kimono, monísimo.
Si quiero que la parte de delante quede mas amplio, vamos que me tape más. Hay solución? o como podría hacer?
Gracias.
Saludos.
Cuanto me alegro que ya lo hayas terminado, que ganitas de ver una foto!!! Si quieres que te quede mas cerrado por delante puedes tejer toda la vuelta, o sea el borde que yo tejí en punto cangrejo, en punto elástico, si te atreves con las agujas circulares sería lo mejor. Tambien lo puedes hacer en ganchillo.
Que lindos tejidos tienes,yo estoy comenzando a tejer como unavterapia para mi jajaja , me gusta mucho y con tus explicaciones se me ha hecho fácil, muchas gracias por compartir con nosotras, hay un chaleco que me re encanta que encontré por ahí pero no tiene indicaciones de cómo hacerlo y así no puedo jaja
Gracias por pasarte por mi blog, me alegro que te gusten mis labores. Con respecto al chaleco que te gusta, dime cual es. y si puedo te ayudo.
Un besito
Sara
hola sara kiero hacer un kimono pero nose concuanto punto lo puedo hacer tu me puede exicar con cuanto punto lo puedo hacer por favor
Hola Cristina!! gracias por escribirme, te cuento en el post, te indico 85 puntos, con un hilado de grosor medio, las agujas que utilicé fueron de nº8. Todo dependerá del grosor de la lana que vayas a tejer y las agujas que vayas a utilizar.