Hace mucho tiempo que había visto en la web un Chal en Ganchillo Cola de Dragón. Y como todo lo que me gusta lo guardo pues «algún día lo haré». Este invierno le tocó a este precioso
Chal en Ganchillo Cola de Dragón
En verdad yo creía que era muy complicado, por eso lo postergaba. Pero realmente es muy fácil de hacer.
Realizado totalmente en ganchillo, puedes encontrar infinidad de patrones en la web para tejerlo tanto en ganchillo como en dos agujas.
De momento yo he comenzado con ganchillo.
Material utilizado
Para este chal en Ganchillo cola de Dragón, he utilizado, 200 gr. (4 ovillos) de lana Drops Delight en color nº 5.
Esta es una lana fina, en las instrucciones dice que se teje en ganchillo nº 3,5. Como yo no quería que quedara apretado, lo tejí con aguja nº5. Pero esto es a gusto de la tejedora, tu tienes que hacer una muestra antes de comenzar el tejido.
Paso a Paso
En la mayoría de tutoriales que he visto, indicaba una cierta cantidad de tramos (Picos). Yo tejí tramos hasta terminar con los 200 gr de lana que tenía. El primer tramo que hice fué de 8 vueltas, y los demás de 10 vueltas. Siguiendo el esquema puedes tejer los tramos que quieras, y del tamaño de vueltas que mas te guste. Quedará siempre bien.
1º Vuelta: Comenzamos con 4 cadenetas, saltamos las tres primeras cadenetas y en la cuarta tejemos 4 varetas.
2ª Vuelta: Subimos con 3 cadenetas y tejemos una vareta en el primer punto de la vuelta anterior, una cadena, dos aumentos en los siguientes puntos y terminamos con una vareta.
3ª Vuelta: Subimos 3 cadenetas y vamos tejiento un aumento de dos varetas juntas, una vareta, otro aumento, una vareta, cadena y terminamos con 2 varetas.
4ª Vuelta: Subimos 3 cadenetas, una vareta, 1 cadeneta, 3 varetas, y un aumento doble, una vareta un aumento doble y terminamos con vareta.
5ª Vuelta: Subimos 3 cadenetas, un aumento doble, vareta, aumento doble, 5 varetas, cadeneta, y terminamos con 2 varetas.
6ª Vuelta: Subimos 3 cadenetas, una vareta, 1 cadeneta, 7 varetas, un aumento doble, una vareta un aumento doble y terminamos con vareta.
7ª Vuelta: Subimos 3 cadenetas, un aumento doble, vareta, aumento doble, 9 varetas, cadeneta, y terminamos con 2 varetas.
8ª Vuelta: Subimos 3 cadenetas, 13 varetas, un aumento doble, una vareta un aumento doble y terminamos con vareta.
9ª Vuelta: Subimos 3 cadenetas, un aumento doble, vareta, aumento doble, 7 varetas, cadeneta, y terminamos con 2 varetas. Aqui ya se forma el primer pico, te tienen que quedar sin tejer 6 puntos.
En el siguiente esquema te muestro como lo hice yo:
Patrón – gráfico:
Como puedes ver, este chal en Ganchillo cola de Dragón, es muy fácil de hacer. siguiendo siempre el mismo patrón, incluso hasta te puedes atrever con otro tipo de puntos. Te animas?
El efecto de la lana matizada, le da un toque especial..
Hasta aqui la entrada de hoy, espero que te haya gustado tanto como a mi realizar este precioso Chal en Ganchillo Cola de Dragón.
No te olvides de dejar tu comentario, ya sabes que me encanta responderte, y por supuesto lo puedes compartir.
Que tengas un feliz día.
Besitos

- Descarga mi Ebook "GRATIS"
"Curso Básico para Principiantes de Ganchillo y Punto"
- Recibirás un email por cada post que suba al Blog.
"De esta forma estarás permanentemente informada de todas las novedades"
¿Te apuntas?
100% libre de SPAM.
¿Cómo se usa este chal? Al ser irregular no le encuentro la vuelta. Agradezco desde ya tu respuesta.
Hola Amanda, este chal se usa envuelto en el cuello, en el caso de este que hice yo, que no es muy grande, va por el cuello, si lo haces más grande quizas te cubra la espalda, pero siempre «envolviendo» los hombros o el cuello.
Precioso, felicidades.
Lo vi por internet pero lo veia complicado. Con tus explicaciones me parece mas fácil. Gracias
Hola Rosa, Gracias por tu comentario, que alegría me da saber que mis explicaciones te resultan fáciles, ya verás que fácil es y lo bonito que queda, mandame fotos cuando lo tengas echo. Besitos!!
Hola Sara!! Le entiendo perfecto a tu explicacion, mas al llegar a la ultima vuelta de tu grafica, q sigue?. No se q hacer, no creas q soy experta, me gusta tejer y me guio siempre por lo q uds, las maestras publican, te agradezco mucho
Hola carlotta, te cuento, simplemente tienes que seguir el mismo esquema, o sea si miras de frente el esquema del patrón, despues de diez vueltas, tienes que terminar la vuelta 19 6 puntos antes, del lado izquierdo, del lado derecho, siempre se sigue aumentando igual, para formar los picos, siempre tienen que quedar 6 pu ntos sin tejer, es fácil, cuando te des cuenta, lo sacaras rapidamente. cualquier cosa me preguntas. Un besito!!!
Que hago despues de la vuelta 19, ahi ya no supe q hacer 😔
Despues de la vuelta 19 hay q hacer de nuevo pero al reves disminuyendo?gracias de antemano es muy bonito
Hola anna, simplemente tienes que seguir el mismo esquema y vas aumentando poco a poco.
Gracias ya lo he conseguido entender