En Ganchillo Mágico, no podía faltar la bufanda circular, en Punto Mágico, con sus manoplas a juego.
Hola a tod@s, el sábado me pide mi hija que quería una bufanda circular que no fuera muy pesada, o sea ligerita pero que le abrigue también…. Y eso no es todo, la quería para el mismo sábado!!!!!!
Muchas peticiones para tanta prisa jejeje, me acorde del famoso punto mágico; la verdad es que lo había visto en varias ocasiones pero no lo había hecho nunca.
Demás esta decirles que me encantó hacerla, pues en un par de horas la tenia terminada, es muy fácil, lo mágico de la bufanda es que una vez terminado y que se sueltan los puntos se duplica en tamaño!!!
Así era, recién terminada de tejer:
Aquí el proceso de transformación de la bufanda mágica:
Y así quedó terminada, tal y como ella la quería.
Quedó preciosa, muy ligera y coqueta, la modelo es lo mejor, jeje.
Como me quedó un resto de lana, me pidió que le haga unas manoplas, sin dedos, para no dejar de usar el móvil!!, por supuesto, me puse manos a la obra, y la verdad es que me quedaron muy bonitas y calentitas. Son combinadas en punto y la terminación es en ganchillo.
Me gustaron tanto que las hice también de otro color
Esta entrega es cortita, pero me ha gustado mucho compartirla con ustedes.
Explicación del punto mágico:
Se deben montar siempre puntos pares, en el caso de esta bufanda no la quería muy ancha, entonces monté 16 puntos iniciales.
En la primera vuelta se teje un punto, y una lazada, asi hasta terminar la vuelta, quedaron 32 puntos
En la segunta vuelta se tejen dos puntos del derecho dos puntos del revés, o sea el punto elástico doble, y así se continua hasta el largo deseado, hay que tener en cuenta que luego se duplica el largo, con lo cual no hay que hacerla muy larga, yo la hice de 60 cm. mas o menos.
Cuando llegamos al largo deseado, la ultima vuelta se teje el primer punto y se suelta el segundo, tejemos el tercero y soltamos el cuarto, y así hasta terminar la vuelta, cerramos los puntos, y solamente tenemos que destejer los puntos sueltos hasta el final, como se ve en la foto, Hay que tener cuidado, de ir estirando hacia abajo para destejer esos puntos sueltos, así queda uniforme la bufanda y no se deforma.
Explicación manoplas:
En este caso, yo he montado 36 puntos que es mas o menos el ancho del puño, se teje en punto elástico simple (un punto del derecho y un punto del revés) hasta la vuelta nº 15.
en la vuelta 16 comenzamos con una vuelta del derecho y una vuelta del revés hasta la vuelta 26.
En la vuelta 27 tejemos 15 puntos, y dejamos en suspenso 6 puntos, tejemos los 15 puntos restantes.
En la vuelta 28 tejemos los 30 puntos hasta la vuelta 36.
Aquí puedes cerrar los puntos o hacerlo como yo, que he cerrado con medio punto en ganchillo, y le he echo una vuelta de punto abanico de 4 varetas para terminarlas.
Otro detalle que le he echo es que le he dado una puntada con punto raso, entre los dedos, para que no se nos vaya para atrás.
Los 6 puntos que dejamos en suspenso, del pulgar, los terminé en ganchillo con 2 vueltas de medio punto.
Cosemos las manoplas, y listo!!!
Y ya sabes, si te ha gustado, no te olvides de compartirlo en Facebook, Google+ y Twitter.

- Descarga mi Ebook "GRATIS"
"Curso Básico para Principiantes de Ganchillo y Punto"
- Recibirás un email por cada post que suba al Blog.
"De esta forma estarás permanentemente informada de todas las novedades"
¿Te apuntas?
100% libre de SPAM.
Me encanta, te ha quedado preciosa, tengo ganas de hacerme una bufanda así. Me gustan los colores. Y los mitones perfectos!. Qué suerte tiene tu hija!.
Se hace muy rápido, es muy fácil y queda preciosa. Gracias!!!!
me gusto muchísimo la última bufanda con el punto mágico , GRACIAS GRACIAS!!
Gracias a tí por seguirme!!!!!!!
Un millón de gracias…justo lo que necesitaba….!!!